The Risk Factor – Octubre 2020
¿Tiene sentido seguir invirtiendo en Oro?
Un inversor que hubiera invertido la misma cantidad en Oro el primer día del siglo actual habría obtenido hoy una rentabilidad del 577%, frente al 141% si hubiera invertido en S&P y -44% en Eurostoxx.
Si bien la historia es algo distinta si miramos la última década (S&P +219%, Oro 72%, Eurostoxx 15%), los números siguen siendo sorprendentes. En 2013 Ben Bernanke comentó después de unos meses de mucha volatilidad: “Nadie entiende de verdad el precio del oro y yo tampoco pretendo entenderlo”
La inversión en oro tiene fervientes seguidores y también detractores: Warren Buffet se encuentra entre los más críticos: “El oro se saca de la tierra en África, o en algún otro sitio. Luego lo derretimos, lo escondemos en otro agujero y pagamos a gente para que nos lo vigile. No tiene ninguna utilidad” · Por el contrario John Pierpont Morgan opinaba: “El oro es dinero, todo lo demás es crédito”
Una primera observación es que el precio del oro no siempre se comporta como el de otras commodities, reflejando exclusivamente las expectativas de oferta y demanda del metal.
Históricamente se ha comportado como un activo de refugio en situaciones de riesgo geopolítico. En situaciones de riesgo de intervención militar o de amenazas terroristas, muchos inversores venden otros activos y se refugian en el oro.
Por otro lado, el mercado considera al oro como un activo que no va a hacer default y que no tiene riesgo de inflación. Desde este punto de vista es similar a los bonos de inflación norteamericanos (TIPS), excepto que el oro, a diferencia de estos bonos, no paga intereses. Por ello la caída de 100 p.b. de los tipos reales americanos en este último año ha empujado el precio del oro.
Las declaraciones de la FED del pasado verano acerca de tener una mayor permisividad con la inflación, y las perspectivas de que la política monetaria expansiva va a continuar por bastante tiempo también han ayudado a su revaluación.
En nuestra opinión, esta faceta como refugio de inflación, y el poco retorno que ofrecen los activos de crédito, hacen que no esperemos caídas significativas a medio plazo.
La aparición de ETFs que reflejan el precio del oro, y los mercados de Futuros han incrementado la liquidez y eliminado la necesidad de comprar oro físico. Otra forma de inversión consiste en comprar acciones de compañías mineras, si bien en nuestra opinión no es una manera perfecta, ya que el precio de las acciones puede sufrir vaivenes ocasionados por problemas específicos de la empresa, ajenos al comportamiento del precio del oro.
Asesoramiento del riesgo financiero a patrimonios y empresas
- Evaluación y cuantificación del riesgo
- Establecimiento del óptimo nivel de riesgo y volatilidad
- Diseño de una política de gestión de riesgos ajustada a su actividad
Desde BrightGate Advisory, EAF usamos nuestro modelo exclusivo para cuantificar el riesgo de su cartera de inversión. Analizamos la volatilidad y correlación entre las diferentes variables, y posteriormente ofrecemos soluciones financieras adecuadas al perfil del cliente con una óptima relación riesgo/rentabilidad.
Nuestro servicio a empresas consiste en el diseño de una política de gestión de riesgos acorde a su actividad, la negociación del cierre de los productos de cobertura con los bancos, la reevaluación de las posiciones y un contacto permanente con el mercado.
Aviso Legal: Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda, le recomendamos contactar con un profesional financiero.
0 comentarios