The Risk Factor – Diciembre 2020
La libra después de Brexit
Después de los bruscos movimientos del primer trimestre donde pasó de 1,20 a 1,08 en 20 días, la libra se mantuvo en el rango 1,08 – 1,12 durante el resto del 2020. El mercado apostó por una salida no traumática de UK de Europa e ignoró todas las amenazas que se fueron sucediendo por ambas partes antes del acuerdo final. Tampoco hubo un espectacular fortalecimiento una vez finalizado el acuerdo, como algunos traders Pro-Brexit vaticinaban. La pregunta es qué va a pasar a partir de ahora con la economía y con la moneda.
Lo que parece claro es que después de Brexit el país es mas pobre. Si bien el acuerdo final permite un intercambio libre de tarifas entre ambas partes, y eso va a significar un respiro para las empresas que se estaban preparando para lo peor, lo cierto es que la situación actual es preocupante. El país se encuentra en la recesión y crisis de empleo más profunda desde más de 300 años.
Algunos de los riesgos a los que se enfrenta la economía después del acuerdo son los siguientes:
- Mayor burocracia en las fronteras: si bien las exportaciones no van a estar expuestas a tarifas, se estima que las declaraciones de aduanas pueden costar a las empresas inglesas algo más de 10 Billones de Euros. Estos costes se pueden incrementar con los más que probables retrasos generados por los chequeos de bienes en la frontera.
- Falta de trabajadores en ciertos sectores: la nueva ley de inmigración se diseñó con el objetivo de reducir el número de trabajadores no cualificados que llegaban al Reino Unido. Este apartado fue un punto clave en el referéndum, ya que se quería evitar la libre circulación de personas provenientes de la Unión Europea. Un ejemplo es el sector agrícola, que necesita unos 80.000 trabajadores temporales experimentados, y en este momento no se sabe cómo se van a conseguir.
- Falta de Inversión: se estima que el crecimiento de la economía se ha frenado un 1,6% en los años posteriores al referéndum por la reducción de inversión por de las empresas a consecuencia de la incertidumbre ante Brexit. Si bien esto se puede revertir en parte ahora, muchas empresas multinacionales se van a replantear sus inversiones al no considerar ya al RU como una plataforma desde donde gestionar el negocio europeo. Un ejemplo son las empresas automovilísticas japonesas.
- Trabas a los servicios Financieros: si bien el RU sigue siendo el mayor exportador mundial de servicios financieros, y los temores a que Londres perdiera su status como la capital financiera europea han resultado exagerados, las empresas financieras han migrado ya 1.6 trillones de dólares y unos 7.500 puestos de trabajo a la Unión Europea. Todavía queda por firmar el acuerdo sobre el acceso de los Bancos y Gestoras de Activos ingleses al mercado europeo, pero no se espera que sea mejor que el que tienen otros países de fuera de la Unión, que por supuesto será peor del que gozaban antes de Brexit.
Si bien muchos de estos factores están ya reflejados en el precio de la libra que antes del referéndum cotizaba por encima de 1,30, no somos muy optimistas con sus perspectivas futuras y esperamos mayor debilidad a medida que se vayan materializando los riesgos mencionados.
Asesoramiento del riesgo financiero a patrimonios y empresas
- Evaluación y cuantificación del riesgo
- Establecimiento del óptimo nivel de riesgo y volatilidad
- Diseño de una política de gestión de riesgos ajustada a su actividad
Desde BrightGate Advisory, EAF usamos nuestro modelo exclusivo para cuantificar el riesgo de su cartera de inversión. Analizamos la volatilidad y correlación entre las diferentes variables, y posteriormente ofrecemos soluciones financieras adecuadas al perfil del cliente con una óptima relación riesgo/rentabilidad.
Nuestro servicio a empresas consiste en el diseño de una política de gestión de riesgos acorde a su actividad, la negociación del cierre de los productos de cobertura con los bancos, la reevaluación de las posiciones y un contacto permanente con el mercado.
Aviso Legal: Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda, le recomendamos contactar con un profesional financiero.
0 comentarios