The Risk Factor – Diciembre 2019
La libra en 2020: Brexit sigue siendo una amenaza
Desde que se anunciaron las elecciones de diciembre hasta que se ratificó la clara victoria de Johnson, la libra se apreció un 10% contra el Euro. El mercado entendió que, al haber una mayoría clara en el parlamento, va a ser posible aprobar cualquier deal que el Primer Ministro proponga. Asimismo, se reducía la probabilidad de un “No deal Brexit”.
Desde entonces el tipo de cambio se ha mantenido bastante estable, e incluso el mercado ha empezado a fijarse en factores distintos al Brexit que pudieran afectar a la libra. De hecho, la bajada de la inflación aumenta la probabilidad de que haya una bajada de tipos de interés a finales de enero.
En nuestra opinión el factor Brexit no sólo no ha desaparecido, sino que repasando los deadlines es posible con que nos volvamos a encontrar de nuevo con la amenaza de un “No deal Brexit”:
Actualmente el Parlamento ha aprobado la ley de Salida de la Unión Europea (Withdrowal Bill ) presentada por Johnson. El siguiente paso es la confirmación en la cámara de los Lores, donde se espera que aún con cierto debate también sea aprobada. Si esto es así, El 31 de enero el Reino Unido dejará de formar parte de la Unión Europea. Se entrará entonces en un período de transición de un año en el que UK y Europa negociarán un nuevo acuerdo comercial. Durante este año nada habrá cambiado y el Reino Unido seguirá haciendo frente a sus obligaciones como miembro de la UE.
En el mes de junio habrá una cumbre en la que ambas partes analizarán los progresos de la negociación. El 30 de junio es el último día que el Reino Unido puede pedir una extensión del período de transición que puede llegar como máximo al 31 de diciembre de 2022. La Withdrowal Bill tiene una cláusula que prohíbe expresamente una extensión mas allá del 31 de diciembre. El 26 de noviembre es la fecha límite que la UE ha exigido para que haya un acuerdo firmado para que se pueda presentar al Parlamento Europeo y ratificar a final del año. Si el 31 de diciembre no hay un acuerdo firmado, el Reino Unido deja la UE sin acuerdo y se empiezan a aplicarse las tarifas.
Los partidarios de Johnson se sienten optimistas de que en el último momento pueden arrancar concesiones de la Unión Europea con la amenaza de la salida desordenada. Desde el punto de vista europeo, el deadline de diciembre es demasiado corto para firmar un acuerdo razonable. La Presidenta Europea dejó claro que Europa quiere un acuerdo sin tarifas ni cuotas, pero también “sin dumping”, refiriéndose a que todo lo que sea separarse de las reglas europeas hará el acuerdo mas difícil. Por otro lado, los británicos necesitan separarse de estas leyes si quieren firmar acuerdos con otros países, principalmente los Estados Unidos, cuyas leyes, en especial en alimentación son mas permisivas.
En resumen, el potencial de volatilidad de la libra durante este año sigue siendo alto, y creemos que el fortalecimiento de finales de año es injustificado.
Asesoramiento del riesgo financiero a patrimonios y empresas
- Evaluación y cuantificación del riesgo
- Establecimiento del óptimo nivel de riesgo y volatilidad
- Diseño de una política de gestión de riesgos ajustada a su actividad
Desde BrightGate Advisory, EAF usamos nuestro modelo exclusivo para cuantificar el riesgo de su cartera de inversión. Analizamos la volatilidad y correlación entre las diferentes variables, y posteriormente ofrecemos soluciones financieras adecuadas al perfil del cliente con una óptima relación riesgo/rentabilidad.
Nuestro servicio a empresas consiste en el diseño de una política de gestión de riesgos acorde a su actividad, la negociación del cierre de los productos de cobertura con los bancos, la reevaluación de las posiciones y un contacto permanente con el mercado.
Aviso Legal: Los comentarios recogidos en el presente documento no representan asesoramiento financiero alguno y su uso es meramente informativo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda, le recomendamos contactar con un profesional financiero.
0 comentarios